10.
La Secretaría de Justicia é Instrucción Pública y las máquinas de escribir.
Flores Magón, Jesús.
Año I.- 1ª Epoca. México, _ agosto 7 de 1900. Tomo I.- Núm. 1 p. 9-11
Resumen.
El 26 de junio de 1899 la Secretaría de Justicia é Instrucción Pública asesorada por el Tribunal del Distrito redactó una circular prohibiendo el uso de la máquina de escribir en las actuaciones judiciales. Gracias a esto hubo Jueces que rechazaron actuaciones judiciales por estar escritas a máquina por confundirlas con copias simples de un traslado. Además hay quejas de 1899 que dicen no entender el texto escrito a mano. Existen circulares expedidas en los años 1838 y 1840 en que “se ordenó el uso de la letra que se llamó de Palomares”, esto formaba parte del uso de procedimientos civiles de aquella época, dice el articulista que las circulares se vinculan al estado embrionario pues al expedir una ley surgían multitud de circulares aclaratorias. Menciona que las circulares de 1838 y 1840 caen bajo disposición del artículo 6º transitorio del Código de Procedimientos Civiles de 1884, que en 1900 estaba derogado. Además, el Tribunal sueña con arcaicas bellezas caligráficas pero desconocen el carácter técnico de las “Actuaciones Judiciales”.
Documento.
Autos Judiciales
Cervantes, Vol. 2º núm. 787
Circular. 1838
Circular. 1840
Circular. 26 de junio de 1899
Circular. 26 de junio de 1899. Solicitud de aclaración por la Academia Central Mexicana de Jurisprudencia y Legislación
Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. 1884 Art. 45, 554, 437, 6º transitorio derogado antes de 1900
Diccionario de Escrich
Organismo.
Academia Central Mexicana de Jurisprudencia y Legislación
Secretaría de Justicia é Instrucción Pública
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
Tema.
Actuaciones Judiciales
Autos judiciales
--------------------------------------------------------